Transparencia es la posibilidad de acceso que tiene la ciudadanía a toda la información institucional, organizativa, de planificación, de relevancia jurídica, económica, presupuestaria y estadística de las instituciones y organismos públicos. La ley 1/2016, de transparencia y buen gobierno de Galicia (complementaria de la ley básica 19/2013) tienen por objeto ampliar y reforzar la transparencia de la actividad pública, regular y garantizar el derecho de acceso a la información relativa la aquella actividad y establecer los deberes de buen gobierno que deben cumplir los responsables públicos.
Este marco normativo prevé qué información deben publicar las administraciones públicas para conocimiento de la ciudadanía, como pueden pedir las personas información a las administraciones y cuáles son las reglas de buen gobierno.
Como Valedor do Pobo promovemos la transparencia de la actividad pública, velamos por el cumplimiento de los deberes de publicidad, salvaguardamos el ejercicio del derecho de acceso a la información pública y garantizamos la observancia de las disposiciones de buen gobierno en la comunidad gallega.
La posibilidad de creación y organización de una institución similar al Defensor del Pueblo se recoge en el Estatuto de Autonomía de Galicia, en concreto en su Art 14. Esta posibilidad se hizo efectiva a través de la Ley 6/1984, del 5 de junio, del Valedor do Pobo.
Puede acceder aquí a toda la información de relevancia jurídica de la institución.
Milagros Otero Parga
Pablo Cameselle Martínez
Fernando Luís de Andrés Alonso
Beatriz González Moreno
Santiago González Serrano
Submaterias que lleva: empleo público, seguridad ciudadana, tráfico
Persona responsable: Nuria Palmero Sande
Persona responsable: Salvador Fernández Moreda
Persona responsable: Cristina Fernández San Silvestre
Persona responsable: Beatriz González Moreno
Submaterias que lLeva: industria, gas, defensa del consumidor, comercio y turismo
Persona responsable: José Ramón Cólera Leirado
Persona responsable: José Ramón Cólera Leirado
Persona responsable: Fernando Luís de Andrés Alonso
Persona responsable: Salvador Fernández Moreda
Persona responsable: Nuria Palmero Sande
Persona responsable: Salvador Fernández Moreda
Submaterias que lleva: tributos, impuestos, contribución territorial y transportes, bancos, seguros.
Persona responsable: Cristina Fernández San Silvestre
Submaterias que lleva: carreteras, puertos, costas, expropiación forzosa
Persona responsable: Cristina Fernández San Silvestre
Submaterias que lleva: servicios municipales y dominio público municipal, protección civil
Persona responsable: José Ramón Cólera Leirado
Persona responsable: Beatriz González Moreno
Persona responsable: Beatriz González Moreno
Submaterias que lleva: administración electrónica, protección de datos, medios de comunicación
Persona responsable: Isabel Alvite Menor
Persona responsable: Nuria Palmero Sande
Persona responsable: Fernando de Andrés Alonso
Persona responsable: Cristina Fernández San Silvestre
Persona responsable: Salvador Fernández Moreda
Personas responsables: Beatriz González Moreno y Nuria Palmero Sande
Isabel Alvite Menor
Juan Neiro Pulleiro
María Beatriz Moltó Roibal
Gonzalo Feijóo Guillán
David Fernández Hermo
Xan Nogueira Villar
José Antonio Rama Tajes
Relación de puestos de trabajo del Valedor do Pobo: RPT (BOPG 17 de octubre de 2017): RPT 2017
:: CV Pablo Cameselle Martínez
:: CV Fernando Luís de Andrés Alonso
:: CV Salvador Fernández Moreda
:: CV José Ramón Cólera Leirado
:: CV Cristina Fernández San Silvestre
:: CV Santiago González Serrano
El reglamento de organización y funcionamento del Valedor do Pobo configura el régimen competencial en materia de transparencia. Aunque su desarrollo es responsabilidad directa de la persona titular de la institución, hace mención a responsabilidades diversas en materia de transparencia que recaen en los siguientes servicios:
Además la institución del Valedor do Pobo cuenta cun técnico de Transparencia, Información Pública y Comunicación y con una jefatura de sección de apoyo a la transparencia y tiene adscrita la Comisión da Transparencia como órgano colegiado para el control del cumprimento del derecho de acceso a la información pública por parte de las administraciones gallegas.
Datos de contacto:
Valedora do Pobo
Teléfono [+34] 981 56 97 40
FAX [+34] 981 57 23 35
e-mail milagros.otero@valedordopobo.gal
Secretaría general
Teléfono [+34] 981 56 97 40
FAX [+34] 981 57 23 35
e-mail fernando@valedordopobo.gal
Jefatura de servicio y personal
Teléfono [+34] 981 56 97 45
FAX [+34] 981 57 23 35
e.mail: santiago@valedordopobo.gal
Contacto con la unidad de transparencia
Sede del Valedor do Pobo (Rúa do Hórreo 65, Santiago de Compostela).
Teléfono [+34] 981 56 97 40
FAX [+34] 981 57 23 35
transparencia@valedordopobo.gal
La institución del Valedor do Pobo cuenta con una sola sede física, situada en Rúa do Hórreo 65, 15700 Santiago de Compostela.
Nuestro horario de atención al público comprende mañanas y tardes de lunes a viernes de 9.00-14.00 horas y de 16.30 a 19.00 horas. El registro permanece abierto también en esas horas.
Puede contactar con nosotros también por medio del teléfono 981 569 740. Y las 24 horas en nuestra página web.
La institución del Valedor do Pobo es cliente del Laboratorio de Radón de Galicia. Como tal, se ha sometido y ha superado con éxito uno de los controles más desconocidos de la seguridad laboral: el riesgo de exposición a la radiactividad natural, legislada por medio de los decretos RD 783/2001; 1439/2010 y de la Instrucción IS-33/2012
Normas por las que se rige
La Ley 1/2016, del 18 de enero, de transparencia y buen gobierno para la Comunidad Autónoma de Galicia, crea en su artículo 33 el órgano colegiado «Comisión da Transparencia» adscrito a la institución del Valedor do Pobo. La Comisión celebró su sesión constitutiva el 10 de mayo de 2016 (acta de la sesión) y dispone de reglamento propio de funcionamiento (descargar en pdf)
Composición
La Comisión da Transparencia está integrada en la actualidad por:
La valedora do pobo, Milagros Otero Parga. Presidenta.
El adjunto al Valedor do Pobo, Pablo Cameselle Martínez. Vicepresidente.
1 vocal representante de la Comisión Interdepartamental de Información e Avaliación de la Xunta de Galicia, Natalia Prieto Viso. Suplente: Javier Enrique Fraga Campo.
1 vocal representante del Consello Consultivo de Galicia, Ana María López Guizán. Suplente: María José Quintana Acebo.
1 vocal representante del Consello de Contas, Isabel Torralba Mena. Suplente: Manuel José Santana Suárez.
1 vocal representante de la Federación Galega de Municipios e Provincias, Lucía González Louro. Suplente: Andrés Núñez González.
Funciones
La Comisión da Transparencia es el órgano independente al que le corresponde la resolución de las reclamaciones frente a las resoluciones de acceso a la información pública.
Más información acerca de las competencias del Valedor do Pobo en el control de la transparencia: https://www.valedordopobo.gal/es/el-valedor-do-pobo-organo-de-control-de-la-transparencia/
La valedora do pobo está asistida, para el ejercicio de sus funciones, por una Junta de Coordinación y Régimen Interior, que celebra sus sesiones ordinarias cada mes.
La composición y funcionamento de la Junta vienenn definidas por el Reglamento de la institución.
Estrenamos sección este 2018 para brindar acceso a las actas de las juntas de coordinación que celebramos.
Actas de las Juntas de Coordinación
Las quejas pueden llegarnos de múltiples maneras. Para poder valorarlas has de tener en cuenta que necesitamos una información mínima para poder darles trámite. Conocer los detalles de la situación planteada, así como tus datos de contacto nos permitirá valorarla y agilizar su resolución.
El Valedor do Pobo recibe visitas de grupos organizados (colegios, asociaciones, …) para recorrer su sede y comprender mejor su funcionamiento.
Las visitas se realizan por las mañanas. Tienen una duración aproximada de 30 minutos. Los grupos no deberán superar las 20 personas.
Durante la visita se recorren diversas zonas del edificio mientras se explica la función del valedor.
Nuestro compromiso con la transparencia y con las personas es máximo.
A través de esta sección tratamos de dar respuesta a todas las necesidades de información más comunes o más significativas sobre nuestra institución que le puedan surgir.
Si no encuentra la información que busca o necesita alguna aclaración adicional, no dude en ponerse en contacto con nosotros en nuestra sede, nuestro teléfono, e-mail o a través del formulario adjunto.
Nuestro compromiso con la transparencia y con las personas es máximo.
A través de esta sección tratamos de dar respuesta a todas las necesidades de información más comunes o más significativas sobre nuestra institución que le puedan surgir.
Si no encuentra la información que busca o necesita alguna aclaración adicional, no dude en ponerse en contacto con nosotros en nuestra sede, nuestro teléfono, e-mail o a través del formulario adjunto.
Es el defensor del pueblo de Galicia. Un alto comisionado del Parlamento de Galicia al servicio del ciudadano, para garantizar, con independencia, los derechos constitucionales y estatutarios y el principio de buena administración.
Si te niegan un derecho, te sientes discriminado o eres víctima de abuso, pídenos ayuda, podemos defenderte.
Defender tus derechos como ciudadano, e investigar si la administración pública gallega ha cometido contigo alguna irregularidad, error, abuso, arbitrariedad o negligencia.
En caso de que así sea, puede intervenir para que el órgano afectado (ayuntamiento, consellería, diputación, universidad etc.) corrija su actuación.
Podemos realizar también sugerencias o recomendaciones para que los poderes públicos realicen mejoras que beneficien a todos.
El Valedor do Pobo ofrece un servicio gratuito de atención a las personas que asiste a todo el mundo que se acerca a él para realizar una consulta o presentar una queja.
Escuchamos siempre a la gente que se dirige a la institución y estamos en permanente contacto con entidades que representan a colectivos necesitados de atención.
Abrimos nuestras investigaciones a propia iniciativa o a través de vuestras quejas. En función de las mismas podemos solicitar informes a las partes y emitir resoluciones para corregir actuaciones de las administraciones gallegas, en caso de ser necesario.
Como alto comisionado del Parlamento de Galicia, estamos obligados a enviar y resumir ante el pleno de la Cámara un informe anual de la actividad y/o los que con carácter extraordinario (sobre temas socialmente alarmantes) podamos emitir en cada momento.
Simplemente necesitas identificarte y describir tu problema bien en persona en la sede de la defensoría (Rúa do Hórreo número 65 de Santiago de Compostela) o remitirnos tu caso:
Por carta a la dirección: Valedor do Pobo. Rúa do Hórreo 65. 15700 Santiago de Compostela.
Por fax al número: 981 572 335.
Si nos llamas al 981 569 740 tomaremos nota de tu reclamación.
Por correo electrónico a: valedor@valedordopobo.gal
Cubriendo el formulario disponible en nuestra web: www.valedordopobo.gal o www.valedordopobo.com
Por medio de las redes sociales, enviando un mensaje privado a twitter (@Valedordopobo) o Facebook (Valedor do Pobo).
El Valedor do Pobo es el alto comisionado del Parlamento de Galicia para la defensa de los derechos y libertades comprendidos en el Título I de la Constitución y en el Estatuto de Autonomía de Galicia. Con este fin y en general con el objeto de conocer el pleno respeto a la ley y al derecho, el Valedor do Pobo supervisa de oficio o a instancia de parte (a través de una queja) la actividad de la administración de la Comunidad Autónoma gallega y de sus entes y empresas públicas o dependientes, así como de la administración local en aquellas materias que sean competencia de nuestra autonomía.
El titular es elegido por el Parlamento de Galicia a través de una mayoría cualificada (3/5 de los miembros del Parlamento) por un periodo de 5 años, y ejercerá sus funciones con autonomía y según su criterio, sin encontrarse sujeto a mandato imperativo y sin recibir instrucciones de ninguna autoridad.
Con el fin de preservar su independencia e imparcialidad se establece que sus funciones son incompatibles con todos los cargos políticos o mandatos representativos y en general con la actividad política; con la permanencia en la administración pública; con la afiliación a un partido político o con el desempeño de funciones directivas en ellos o en sindicatos, asociaciones o fundaciones, o con el empleo en las mismas; con el ejercicio de carrera judicial o fiscal; o con cualquier actividad profesional, mercantil o laboral.
El Valedor do Pobo es una institución que no ejerce funciones de tipo coercitivo, sino únicamente de persuasión, de tal forma que a través de sus diferentes actuaciones pone en juego su autoridad, para orientar y corregir las actuaciones o abstenciones de la administración que conoce a través de los procedimientos correspondientes.