Todos los seres humanos somos iguales ante la ley, y debemos tener opción de disfrutar de idénticas oportunidades para desarrollar nuestras capacidades y talentos.
El Día Internacional de la Mujer, que conmemoramos este 8 de marzo, es un buen momento para la reflexión sobre los logros alcanzados en los últimos años en materia de igualdad, pero debe servirnos especialmente para planificar los retos pendientes para erradicar todas las formas de discriminación contra las mujeres y las niñas que persisten en nuestra sociedad.
Como institución garante de los derechos, desde la Valedora do Pobo trabajamos cada día por una sociedad más justa y mejor, donde hombres y mujeres convivan en plena igualdad valorando la diversidad y potenciando el reconocimiento del papel de la mujer en una sociedad que no puede excluirla ni menospreciarla sin comprometer la justicia.
Nos enfrentamos con especial preocupación y dolor a los casos de violencia de género, como una manifestación, quizás la más flagrante, de violación de los derechos humanos. Cualquier manifestación de violencia es un obstáculo infranqueable para la realización de la plena igualdad entre hombres y mujeres.
En nuestro quehacer diario podemos comprobar situaciones que impiden participar a las mujeres con plenitud en la sociedad en la que viven. Siguen sin contar con las mismas oportunidades en el ámbito laboral, asumen cargas familiares de cuidado de menores y de mayores, son víctimas silenciadas de la multi discriminación por razón de discapacidad, de etnia, de edad, de formación, etc.
Este año, el Día Internacional de la Mujer se nos presenta como un movimiento mundial promovido por Naciones Unidas en defensa de los derechos de las mujeres unidas bajo el lema: “Pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio”.
Nos sumamos a las peticiones de Naciones Unidas en la demanda de formas innovadoras que nos permitan avanzar en la igualdad de género y en el reforzamiento del papel de las mujeres. Queremos incidir especialmente en las esferas relativas a los sistemas de protección social y del acceso igualitario a los servicios públicos. Queremos más y mejor formación para mujeres y niñas en el campo de las tecnologías, para que puedan desarrollar un rol activo en la creación de sistemas más inclusivos y servicios eficientes que respondan a sus necesidades.
En el día de la mujer, y todos los días, desde la Valedora do Pobo trabajamos por el pleno reconocimiento de estos derechos.
Milagros Otero Parga