Valedor do Pobo
    • Galego
    • |
    • Castellano
    • buscador
  • Quiénes somos
    • Valedor
    • Adjunto
    • Un poco de historia
    • Valedor en red
  • LE AYUDAMOS
    • Presentar una queja
    • Resolver una duda
    • Formulario incumplimiento carta de servicios
    • Control de la transparencia
  • Qué hacemos
    • Informes anuales
    • Monografías e Informes extraordinarios
    • Recomendaciones y sugerencias
    • Investigaciones resueltas positivamente
    • Informes del Comisionado de Transparencia
    • Quejas de oficio
    • Información estadística
    • Documentos descargables
    • XXXII JORNADAS DE COORDINACIÓN DE DEFENSORES
  • Transparencia
    • Información institucional
    • Agenda institucional
    • Relaciones con la ciudadanía
    • Información jurídica
    • Información económica y presupuestaria
    • Información estadística
    • Personal
    • Información patrimonial
    • Contratos
    • Convenios
    • Subvenciones y ayudas públicas
    • Datos abiertos
    • Acceso a la información pública
    • Comisión da Transparencia
  • Noticias
    • Noticias
    • Agenda
    • Multimedia
    • Imagen corporativa
  • Contacto
    • Nuestra sede
    • Directorio
    • Solicita una visita
    • Recomendaciones y sugerencias
  • BECAS
    • PROPUESTA DE RESOLUCIÓN
    • COMITÉ DE SELECCIÓN
    • Acuerdo de la comisión de selección
  1. Inicio
  2. Hablamos de feminismo
TODO
hablamos de feminismo
  • LEER MÁS
    Publicamos hoy el trabajo fin de Master de Ana Feijoo Rodriguez, denominado La mujer en el deporte: estereotipos, valores y logros. Un estudio de caso de mujeres deportistas en halterofilia, ganador ex aequo en la Segunda Convocatoria de los Premios TFG y TFM
    7 junio, 2022
    En este trabajo se analiza  cómo los diversos factores psico sociales y estereotipos transmitidos a lo largo de la historia en torno al género y al deporte siguen estando...
  • LEER MÁS
    Falamos de Feminismo publica el trabajo titulado “El movimiento Feminista Organizado en Galicia (1975-1983)” con el que por Raquel Fernández Reguera, de la USC, ganó ex- aequo el II Premio Fin de Master Valedora do Pobo
    23 mayo, 2022
    En Trabajos fin de  master, El movimiento Feminista Organizado en Galicia (1975-1983), presentado por Raquel Fernández Reguera, de la USC, ganó ex- aequo el II Premio Fin de  Master...
  • LEER MÁS
    Publicamos hoy el trabajo de Fin de grado, ganador ex-aequo, en la segunda convocatoria de los Premios TFG y TFM, de la autoría de Sara González Veiga, de la USC, titulado "Aunque cueste respirar: estudio del amianto con perspectiva de género"
    13 mayo, 2022
    Publicamos hoy el trabajo de Fin de grado, ganador ex-aequo, en la segunda convocatoria de los Premios TFG y TFM, de la autoría de Sara González Veiga, de la...
  • LEER MÁS
    Publicamos hoy en Falamos de Feminismo el trabajo titulado Ser coidadora átate: desafíos ocupacionales de mujeres cuidadoras del rural gallego durante la pandemia de la Covid-10, con el que Manuela Ángela Blanco Suárez, de la UDC, ganó ex-aequo el II Premio fin de Grado Valedora do Pobo
    5 mayo, 2022
    Ser coidadora átate: desafíos ocupacionales de mujeres cuidadoras del rural gallego durante la pandemia de la Covid-10
  • LEER MÁS
    Avanzar en la protección penal a la mujer en España por María Belén Rubido de la Torre Magistrada del Juzgado de lo Penal número cuatro de Pontevedra, especializado en violencia sobre la mujer.
    23 marzo, 2022
     Dieciocho años. Ésta es la cifra que asociamos a la madurez. Dieciocho años cumplirá en diciembre nuestra Ley Orgánica 1/2004, aprobada el 28 de diciembre de ese 2004 que implementa...
  • LEER MÁS
    Prejuicios de género en las relaciones laborales y su incidente en la evolución del Derecho del Trabajo por Dolores Fernández Galiño, valedora do Pobo de Galicia.
    27 enero, 2022
    El artículo 3. c del Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia de género (Istambul, 2011), determina que...
  • LEER MÁS
    Caso Maruxaina: ¿ se intengrán los hechos denunciados dentro del delito de odio contra la mujer?. La afirmación es rotunda, por Verónica Pérez-Outumuro Souto, asesora de Justicia e Igualdad de la Valedora do Pobo, Abogada.
    30 noviembre, 2021
    Leemos en estos días que la Audiencia Provincial de Lugo, su Sección Segunda, dictando un auto el 11 de noviembre de 2021, acuerda dejar sin efecto el sobreseimiento, que...
  • LEER MÁS
    La impunidad como práctica discriminatoria por Rubén Chaia Juez de la Cámara penal de Concepción del Uruguay, Entre Ríos, Uruguay
    30 noviembre, 2021
    El artículo 3º de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, señala que “toda mujer tiene derecho a una vida libre de violencia,...
  • LEER MÁS
    Essure, una historia de Violencia  Obstétrica por Mª Sabela Landín Estévez, Presidenta de la Asociación  de afectadas del Essure de Galicia.
    26 noviembre, 2021
    Juramento hipocrático: “Ejercer vuestro arte con conciencia y dignidad, Hacer de la  salud y de la  vida de vuestros enfermos la primera de vuestras preocupaciones.” Una salud sexual y reproductiva...
  • LEER MÁS
    EL STEALTHING O EL SIGILOSO PELIGRO CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL por María Belén Rubido de la Torre, Magistrada del Juzgado de lo Penal 4 de Pontevedra, especializado en violencia sobre la mujer y en violencia doméstica.  
    23 noviembre, 2021
    Maxine Doogan. Ella era una prostituta en Alaska que se quedó embarazada hace treinta años porque un cliente, sin su consentimiento, se había quitado el preservativo sigilosamente durante el...
  • LEER MÁS
    LA PROBLEMÁTICA DEL ACOSO SEXUAL DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO por José Fernando Lousada Arochena, Magistrado, docente y escritor  
    15 noviembre, 2021
      LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER   No se comprende la violencia contra la mujer si no es atendiendo al concepto de género, o sea a los...
  • LEER MÁS
    “SE LLAMABA CARMEN”- Denuncia versus Protección, por Francisca Verdejo Torralba, Magistrada de Violencia sobre la mujer en los Juzgados de Barcelona.
    17 septiembre, 2021
    Hoy no puede ser un día más. Me niego a que lo sea. La esperanza, si es que alguna vez existió, se ha vuelto a desvanecer. Es la número...
  • LEER MÁS
    Artículo de la Valedora do Pobo, Dolores Fernández Galiño, en el suplemento especial de El Correo Gallego, en el día grande de Galicia, 25 de Julio.
    26 julio, 2021
    MUJERES RURALES, LA LLAVE PARA EL DESARROLLO   Dolores Fernández Galiño. Valedora do Pobo.   Peregrinas y peregrinos de todo el mundo se acercan a Santiago por las casi 280 rutas y más...
  • LEER MÁS
    CASO MARUXAINA DELITOS CONTRA LA INTIMIDAD LUGAR PÚBLICO ¿ESPACIO IMPUNE? por Mar Vivero, Abogada.
    15 abril, 2021
    Bajo el pomposo nombre de “descubrimiento y revelación de secretos” se encuentra en nuestro código penal el Art. 197 que se incardina en el Título de los Delitos contra...
  • LEER MÁS
    LOS HIJOS MENORES COMO INSTRUMENTO DE LA VIOLENCIA MACHISTA por Miguel Filgueira Bouza, Magistrado de la Audiencia Provincial de A Coruña.
    7 abril, 2021
    En cada ámbito profesional parece que existe la costumbre, quizá la necesidad, de usar una terminología específica que resulta muchas veces incomprensible para los extraños, para las personas ajenas. También...
  • LEER MÁS
    Las artistas, las eternas excluidas Luz Darriba ,Artista multidisciplinar. Escritora.
    22 marzo, 2021
    La historia de las mujeres está acotada desde el comienzo de los tiempos por la arbitrariedad patriarcal. Las mujeres en todos los ámbitos somos discriminadas por el mero hecho...
  • LEER MÁS
    El escándalo de las ayudas para el cuidado en Holanda: doble discriminación, de nacionalidad y de género por Nuria Reche Tello, Graduada Social, Profesora Derecho Constitucional en la Universidad Miguel Hernández.
    18 marzo, 2021
     Eva González Pérez, abogada cacereña afincada desde los dos años en Holanda, ha puesto en jaque al gobierno de ese país, presidido por Mark Rutte, que ha tenido que...
  • LEER MÁS
    REPENSANDO EL 8 DE MARZO: CRISIS, RETOS Y OBLIGACIONES DEL ESTADO por Juana María Gil Ruiz Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada y Presidenta de la Sociedad Española de Filosofía jurídica y política.
    17 marzo, 2021
     Vuelve otro 8 de marzo y con él la necesaria (anual y reiterativa) reflexión sobre las terribles violencias que padecen las mujeres en el trabajo, en la educación, en...
  • LEER MÁS
    No me da la vida para ser periodista por María Méndez Presidenta Asociación de Periodistas de Galicia.
    10 marzo, 2021
    Indescriptible impotencia. Pero también una enorme complicidad es lo que provocan intervenciones como la realizada por una periodista de un importante medio de comunicación gallego,  en el transcurso del...
  • LEER MÁS
    El matrimonio gitano no permite el acceso a la pensión de viudedad según el TC. Notas a la sentencia de 25 de enero de 2021, y la oportunidad nuevamente perdida para abordar la discriminación múltiple o interseccional por Eduardo Rojo Torrecilla. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Autónoma de Barcelona.
    4 marzo, 2021
    La sentencia núm. 1/2021 de 25 de enero, dictada por la Sala segunda del TC, que cuenta con un voto particular discrepante muy argumentado a mi parecer, desestima el...
  • LEER MÁS
    RUTH BADER GINSBURG, UNA JUEZA EN LA CORTE SUPREMA DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA por Ricardo Pedro Ron Latas, Profesor Titular de Derecho del Trabajo (Universidad de A Coruña), Magistrado suplente de la Sala de lo Social del TSJ de Galicia.
    23 febrero, 2021
    Ruth Joan Bader Ginsburg vino al mundo en el barrio de Brooklyn, de la ciudad de Nueva York (EE.UU. de Norteamérica), el día 15 de marzo de 1933, y...
  • LEER MÁS
    Fibromialgia: dolor invisible y género, una mala combinación por Rosa Cerqueiro Landín, portavoz Movemento Galego da Saúde Mental.
    16 febrero, 2021
    La aparición de una enfermedad grave o dolorosa supone un momento muy difícil para cualquier persona, desde la incertidumbre que se vive antes de obtener un diagnóstico y con...
  • LEER MÁS
    DE LA FIBROMIALGIA O “LA ENFERMEDAD INVISIBLE” DEL GÉNERO FEMENINO por Lara M. Munín Sánchez, Doctora en Derecho, Profesora asociada de la UDC y Jueza Sustituta
    16 febrero, 2021
    El 12 de mayo ha sido declarado desde 1993 como el “Día Mundial de la Fibromialgia”. Precisamente con motivo de esta fecha, quisiera recordar especialmente en estas líneas a...
  • LEER MÁS
    CARME VALLS: La mujer vista como un “no hombre” se invisibiliza por María Xosé Porteiro, Adxunta á Valedora do Pobo.
    16 febrero, 2021
    Mujeres invisibles para la medicina. Desvelando nuestra salud, es el título de la última publicación de la endocrinóloga catalana Carme Valls Llobet, editada por Capitán Swing. Es la más...
  • LEER MÁS
    “Quiero decirle a mi hija todos los días, no solo el 11 de febrero, que si ella quiere puede volar tan alto que puede llegar a la luna en una nave espacial diseñada por ella”. Patricia Iglesias Rey, Letrada en el Consello de Contas de Galicia. Coordinadora Gallega de la Asociación de Mujeres en el Sector público (AMSP)  
    11 febrero, 2021
    La Sentencia del Juzgado Central Contencioso Administrativo nº 2 de 21 de enero de 2021  estima que la científica  María De la Fuente Freire sufrió discriminación indirecta por razón...
  • LEER MÁS
    EL ROL DE GÉNERO COMO AGRAVANTE PENAL por María Belén Rubido, Magistrada del Juzgado de lo Penal número cuatro de Pontevedra, especializado en violencia de género.
    9 febrero, 2021
    La introducción de la agravante de género es, quizás, una de las reformas que menos repercusión práctica ha tenido en inicio en nuestro Derecho Penal tras la introducción por...
  • LEER MÁS
    COVID-19: IGUALDAD DE GÉNERO, CONCILIACIÓN Y CORRESPONSABILIDAD por María Dolores Fernández Galiño, Valedora do Pobo.    
    1 febrero, 2021
    Los desastres, naturales o causados por los seres humanos, han acompañado siempre a la Humanidad. De ahí la existencia de estudios interdisciplinares sobre sus efectos económicos, sociales, demográficos, sanitarios,...
  • LEER MÁS
    DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD por José Fernando Lousada Arochena, Magistrado, docente y escritor  
    26 enero, 2021
    Hasta no hace mucho tiempo, las normas y las políticas sobre igualdad de género desatendían la situación particular de las mujeres con discapacidad; también esa situación particular era desatendida...
  • LEER MÁS
    Las mujeres trans como víctimas de violencia de género por Miguel Filgueira Bouza, Magistrado.
    21 enero, 2021
    Estudié derecho, hace ya muchos años, y mi ejercicio profesional, durante treinta y tres, gira a su alrededor. Recuerdo el inicio, cuando tenías que llenarte de nuevos conceptos, de principios...
  • LEER MÁS
    LAS MUJERES, PROTAGONISTAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE por María Dolores Fernández Galiño, Valedora do Pobo  
    20 enero, 2021
    La Resolución de la Asamblea General de las Naciones Unidas “Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible” (2015) se autodefine, en su primera frase, como un...
  • LEER MÁS
    HABLAMOS DE FEMINISMO, SEGUNDA EDICIÓN
    19 enero, 2021
    El 9 de septiembre de 2019, inaugurábamos el espacio “Hablamos de Feminismo” en la página oficial de la Valedoría do Pobo con la finalidad de difundir los derechos a...
  • LEER MÁS
    Profesiones jurídicas e igualdad por Dolores Fernández Galiño, Valedora do Pobo.
    16 diciembre, 2020
    UN POCO DE HISTORIA. En el principio mismo de la tradición literaria occidental, en la Odisea de Homero, en su primer poema, encontramos el primer ejemplo documentado de...
  • LEER MÁS
    La perspectiva de género  en la Comisión no permanente para el seguimiento de las políticas relativas a la discapacidad por Dolores Fernández Galiño, Valedora do Pobo.
    7 diciembre, 2020
    Quedaría esta intervención incompleta si no aplicáramos una perspectiva de género. Los datos estadísticos constatan, en efecto, que las mujeres y las niñas con discapacidad sufren en mayor porcentaje...
  • LEER MÁS
    LA DISCRIMINACION DE LAS MUJERES A TRAVÉS DE LA SALUD MENTAL, por Rosa Cerqueiro Landín, Psicóloga clínica del Sergas y portavoz del movimiento gallego de salúd mental.  
    23 noviembre, 2020
    A lo largo de la historia, la discriminación de las mujeres se asentó en discursos creados para mantener un statu quo de dominación patriarcal. La mujer fue considerada como inferior...
  • LEER MÁS
    Artículo de la Valedora do Pobo, Dolores Fernández Galiño: “ Cuidar a quién nos cuida”, publicado en el Especial del día 25 de Julio en el periódico El Correo Gallego.
    4 agosto, 2020
    El Hostal de los Reyes Católicos fue erigido, por decisión de los Reyes Católicos, con la finalidad de ofrecer hospedaje y asistencia médica a quienes culminaban el Camino de...
  • LEER MÁS
    Las mujeres investigadoras y el largo camino hacia la igualdad por Pilar Núñez-Cortés Contreras, Profesora Titular de área Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad Loyola de Andalucía.
    23 julio, 2020
    Las mujeres científicas e investigadoras siguen siendo minoría en un mundo dominado por hombres, a pesar de que el porcentaje de su presencia en todos los ámbitos sea cada...
  • LEER MÁS
    El ciberacoso en la universidad: a la búsqueda de nuevas estrategias adaptadas a los nuevos espacios de convivencia por Alicia Villalba Sánchez, Profª Ayudante Doctora de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Santiago de Compostela.
    20 julio, 2020
    De un destino instrumental, las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación evolucionaron hasta erigirse en un elemento transformador del comportamiento humano. Concebidas para transmitir datos, revelaron...
  • LEER MÁS
    MUJERES y COVID-19 por Gloria Poyatos Matas, Magistrada, especialista de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.
    22 junio, 2020
    Las mujeres se enfrentan a problemas específicos en la crisis del COVID-19 que requieren aplicar una perspectiva de género y medidas de apoyo diferenciado, y así se viene destacando...
  • LEER MÁS
    POR UNA RECONSTRUCCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO, por Nora María Martínez Yáñez, Profesora Contratada Doctora (Acreditada a Titular) de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Vigo
    22 junio, 2020
    Ni en nuestras peores pesadillas podríamos haber imaginado que la rápida extensión mundial de un nuevo virus iba a constituir una amenaza más en la dura contienda que libramos...
  • LEER MÁS
    CONCEPTO DE GÉNERO EN EL CONVENIO DE ESTAMBUL Y GÉNERO EN ESPAÑA por María Belén Rubido de la Torre,Magistrada, Decana de los Juzgados de Pontevedra.
    11 junio, 2020
     En España ha habido una concienciación ciertamente loable cuando se habla de violencia sobre la mujer. En esa tan oscura estadística que año tras año nos sumerge en lo...
  • LEER MÁS
    LAS MUJERES DEL NORTE, TAN CERCA Y TAN LEJOS por  Emma Rodríguez Rodríguez. Profesora Contratada Doctora (Acreditada a Titular) de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Vigo
    3 junio, 2020
    Al pensar en la igualdad entre hombres y mujeres inevitablemente reparamos en el reparto equilibrado de las responsabilidades de la vida, tanto en el ámbito del empleo, como en...
  • LEER MÁS
    LA EDUCACIÓN COMO GARANTÍA NUCLEAR FRENTE A LA DISCRIMINACIÓN DE LA MUJER por José Julio Fernández Rodríguez, Universidad de Santiago de Compostela
    19 mayo, 2020
    Si reconstruimos un famoso aforismo medieval, podríamos decir que “la educación os hará libres”. En efecto, una educación de calidad, inclusiva y fortalecida democráticamente, permitirá a la ciudadanía ser consciente...
  • LEER MÁS
    Las declaraciones históricas de derechos fundamentales: ¿A quién se reconocen los derechos que proclaman?por Teresa Pérez del Río, Catedrática (j) de Derecho del Trabajo y Seguridad Social.
    12 mayo, 2020
    Han sido tres las declaraciones de derechos fundamentales mas importantes en los últimos siglos: la Declaración adoptada en el seno de la Declaración de Independencia de los EEUU (1776),...
  • LEER MÁS
    La quimera de la protección internacional de las víctimas de trata sexual extranjeras por Inmaculada Montalbán Huertas Magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía. Presidenta de la Comisión de Igualdad  del Consejo General del Poder Judicial y de la Presidencia del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género  ( Periodo 2008-2013).
    5 mayo, 2020
    Agradezco la oportunidad de escribir en “Hablamos de feminismo” de la Valedora do Pobo de Galicia. Entre otras razones, porque me permite poner en valor las figuras institucionales  que...
  • LEER MÁS
    EL CUMPLIMIENTO PRINCIPIO DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA GALLEGA por Belén Fernández Docampo. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidade de Vigo
    28 abril, 2020
    A principios del año 2019, un grupo de profesores de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidade de Vigo y el magistrado José Fernando Lousada...
  • LEER MÁS
    IGUALDAD A RAJATABLA por  Miguel Lorente Acosta, médico-forense.
    21 abril, 2020
    Sorprende el gran número de personas que cada vez que hablan de Igualdad y se refieren a las mujeres, terminen la frase con un “…y a los hombres también”....
  • LEER MÁS
    RIESGOS Y CONTINGENCIAS PROFESIONALES EN CLAVE DE GÉNERO por Marta Fernández Prieto, Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Universidad de Vigo
    14 abril, 2020
      En términos de género se aprecia, aunque de forma algo sesgada, que los hombres realizan trabajos más peligrosos y están más expuestos a los riesgos laborales. Ello es debido...
  • LEER MÁS
    De nuevo, la crisis del COVID-19 desde una perspectiva de género por María Paz García Rubio ,Catedrática de Derecho Civil Universidad de Santiago de Compostela.
    3 abril, 2020
          La excepcional situación de crisis sanitaria, social, política y económica que atraviesa España como consecuencia de la pandemia del COVID-19, con más de 110.000 personas infectadas y más de...
  • LEER MÁS
    ¿Por qué habría que incorporar el derecho fundamental a conciliar la vida personal y laboral en la Constitución? por  Nuría Reche Tello – Graduada Social ejerciente; Doctora en Estudios de las Mujeres, Feministas y de Género; Profesora asociada de Derecho Constitucional de la Universidad Miguel Hernández.  
    31 marzo, 2020
        Desde los inicios del constitucionalismo los derechos fundamentales han supuesto la principal garantía con que cuentan las ciudadanas y ciudadanos de un Estado de Derecho de que el sistema...
  • LEER MÁS
    Perspectiva de género en la pandemia del COVID-19 por María Paz García Rubio. Catedrática de Derecho Civil de la Universidad de Santiago de Compostela.
    25 marzo, 2020
          La pandemia del COVID-19 nos afecta a todos, hombres y mujeres. Durante estos días -que de pronto son años, como diría el cantautor- un buen número de personas estamos...
  • LEER MÁS
    Sobre feminismo, interseccionalidad y cultura político-jurídica por Maggy Barrère Unzueta
    9 marzo, 2020
      En la última visita a la British Library encontré apilados en la zona de tienda o merchandising un montón de ejemplares de un libro. Cuál no sería mi sorpresa...
  • LEER MÁS
    "EL MAR, LA MAR, SOLO LA MAR". MUJERES DE LA PESCA EN GALICIA Nora María Martínez Yáñez, Profesora Contratada Doctora (Acreditada a Titular) de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Vigo
    3 marzo, 2020
      A pesar de vivir en un mundo secularmente dominado por los hombres, las mujeres siempre hemos mostrado un coraje especial para adaptarnos a las circunstancias y buscar resquicios para...
  • LEER MÁS
    LA BRECHA SALARIAL, UN TERMÓMETRO DE LA DESIGUALDAD IMPRESCINDIBLE PERO NO SIEMPRE BIEN COMPRENDIDO por José Fernando Lousada Arochena, magistrado, docente y escritor.
    18 febrero, 2020
        El 22 de febrero se celebra el Día Europeo de la Igualdad Salarial, una fecha instaurada en 2008 por el Parlamento Europeo que nos recuerda que las mujeres europeas cobran...
  • LEER MÁS
    E-WORK PARA CONCILIAR VIDA FAMILIAR Y LABORAL: UNA ALTERNATIVA NO EXENTA DE RIESGOS por Francisca Fernández Prol Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad de Vigo
    11 febrero, 2020
      Las nuevas tecnologías, sobre todo en el campo de las telecomunicaciones, brindan infinitas posibilidades. En el marco de las relaciones de trabajo, propician, en particular, la prestación de servicios...
  • LEER MÁS
    EL EMPLEO DIGITAL DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: PROPUESTAS EDUCATIVAS PARA LA INCLUSIÓN Y PROMOCIÓN IGUALITARIA DE LA MUJER por Lourdes Mella Méndez, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de Santiago de Compostela
    5 febrero, 2020
      Ante la inminente llegada de la Cuarta Revolución Industrial, el mercado de trabajo va a sufrir grandes cambios, por lo que conviene examinar no solo el tipo de empleo...
  • LEER MÁS
     PERFILES DEL MALTRATO por El Psiquiatra Luis Ferrer Balsebre.
    31 enero, 2020
      Más de la mitad de las muertes violentas de mujeres ocurren a manos de sus parejas y por cada una de ellas se registran, al menos, otros 20 casos ...
  • LEER MÁS
    LAS MATEMÁTICAS EN LA VIOLENCIA DE GÉNERO VERSUS HISTORIAS DE VIDA TRUNCADAS Juana María Gil Ruiz Catedrática de Filosofía del Derecho de la Universidad de Granada.
    23 diciembre, 2019
        Hay veces que los números son algo más que matemáticas. España ya ha superado sobradamente las mil mujeres asesinadas (que no muertas) por violencia de género de mano de...
  • LEER MÁS
    La perspectiva de género: un mandato legal que empieza por los juristas. por Mª Lourdes Arastey Sahún, Magistrada Sala Social (IV) del Tribunal Supremo.
    29 noviembre, 2019
      No hay mayor peligro para la consecución de un objetivo justo y socialmente deseable que la banalización de lo que se quiere proteger y consolidar como un valor. Por...
  • LEER MÁS
    EL ACOSO SEXUAL ES LA BASE DE LA PIRAMIDE DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO por José Fernando Lousada Arochena, Magistrado, Docente y Escritor
    19 noviembre, 2019
      Aunque la conciencia colectiva asocia inmediatamente la violencia de género a la violencia en la relación de pareja o expareja debido en gran medida al concepto restringido de violencia...
  • LEER MÁS
    Olympe de Gouges (Montauban 1748-París 1793) por Ricardo Pedro Ron Latas, Profesor Titular del Derecho de Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de A Coruña.
    18 noviembre, 2019
        Olympe de Gouges nació el 7 de mayo de 1748 y fue bautizada como Marie Gouze en la localidad de Montauban, situada en el suroeste de Francia (capital y...
  • LEER MÁS
    LA DISCRIMINACIÓN DE LAS MUJERES MAYORES, por Jaime Cabeza Pereiro, Universidad de Vigo.
    15 octubre, 2019
      La discriminación inter- seccional ya fue hace años identificada desde el pensamiento feminista, en particular a partir de los trabajos académicos de K. Crenshaw. Ella intentó analizar la especial...
  • LEER MÁS
    El PENSAMIENTO FEMINISTA Y SOCIAL DE CONCEPCIÓN ARENAL* María Xosé Porteiro, Adjunta al Valedor do Pobo.
    11 octubre, 2019
    Concepción Arenal nació el 31 de enero de 1820 y falleció el 4 de febrero de 1893. Enseguida celebraremos su primer bicentenario, una fecha acaída para recordar a una...
  • LEER MÁS
    El Género del Derecho por Gloria Poyatos i Matas, Magistrada especialista de la Sala Social del TSJ de Canarias
    11 octubre, 2019
          EL GÉNERO DEL DERECHO     “¿Por qué habría que ser iguales que los hombres blancos para tener lo que ellos tienen, si para tenerlo los hombres blancos no deben ser...
  • LEER MÁS
    El Derecho a la presencia por María Amparo Ballester Pastor, Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia
    4 octubre, 2019
      A lo largo de la historia de la humanidad la forma en que hemos trabajado ha ido evolucionando en sus manifestaciones y en sus finalidades. De ese trabajo (productivo,...
  • LEER MÁS
    Una reflexión literaria sobre la manada por Isabel Olmos Parés, Magistrada del TSJG
    24 septiembre, 2019
      Mi profesión desde hace más de veinte años es la de juez, pero el placer de leer y escribir lo descubrí mucho antes, cuando era niña y escribía novelas...
  • LEER MÁS
    PUES HABLEMOS DE FEMINISMO por Miguel A. Filgueira Bouza
    20 septiembre, 2019
      Inadecuado es, sin duda, que escriba con este encabezamiento. Pues algo leí de Amparo Poch, de aquellas Mujeres Libres, y sin duda también pioneras, pero poco más.  Bueno, algún número...
  • LEER MÁS
    Victimas de la violencia de género por Miguel A. Filgueira Bouza
    17 septiembre, 2019
    Ciertamente cuesta asumir que tantos casos, sólo algunos, y todos resultan intolerables, con tanta repercusión pública, esa mujer tan joven primero desaparecida y luego hallada en condiciones que bien...
  • LEER MÁS
    MUJER, LESBIANA Y DE MINORÍA ÉTNICA .- Por José Julio Fernández Rodríguez Universidad de Santiago de Compostela
    11 septiembre, 2019
      A veces el cine nos ofrece historias de indudable interés sociojurídico, que nos permiten, a pesar de la ficción de la que proceden, reflexionar sobre cuestiones clave que tal...
  • LEER MÁS
    Negacionismo de la Violencia de género por Dolores Fernánde Galiño, Valedora do Pobo
    5 septiembre, 2019
    Para el Convenio del Consejo de Europa sobre prevención y lucha contra la violencia contra las mujeres y la violencia de género (Estambul, 2011) la violencia contra las mujeres...
  • LEER MÁS
    PRESENTACIÓN DEL ESPACIO HABLAMOS DE FEMINISMO
    3 septiembre, 2019
    La discriminación por razón de sexo es, sin duda alguna, la manifestación de discriminación más extendida espacial (en todos los lugares) y temporalmente (en todas las épocas), manifestándose de...
Valedor do Pobo. Rúa do Hórreo 65. 15700 Santiago de Compostela. Teléfono 981569740 ©2017 Aviso Legal | Política de cookies | Mapa web