La asamblea general de la Organización de Estados Americanos (OEA) acaba de aprobar en su Pleno de 22 de junio , en Washington, la «Declaración de los derechos de todas las mujeres, adolescentes y niñas, en las zonas rurales de las Américas».
En sus consideraciones tuvieron en cuenta que las mujeres, adolescentes y niñas, particularmente las de las zonas rurales, experimentaron barreras para el ejercicio de sus derechos relacionados con el acceso, la posesión y la herencia de la tierra por razones que mantienen la subordinación y la invisibilidad estructural «por lo que es esencial que los Estados promuevan políticas dirigidas a eliminar todas las formas de discriminación contra las mujeres, especialmente en relación con la tierra».
La Declaración contempla que entre 2024 y 2034 se celebre el «Decenio Interamericano por los derechos de todas las mujeres rurales» con el objetivo de promover medidas progresivas para el avance de todos sus derechos y la erradicación de todas las formas de discriminación que enfrentan.
Con este objetivo, el período marcado estará dedicado a la promoción, protección y defensa de los derechos y la visibilidad de todas las mujeres, adolescentes y niñas en contornos rurales bajo un enfoque interseccional, entendido como la interconexión de múltiples formas de discriminación, exclusión, y desigualdad.
En el próximo otoño, el Consejo permanente de la OEA discutirá los temas destacados en esta declaración y designarán el Día inter americano de la mujer, la adolescencia y la niña rural.
La institución de la Valedora do Pobo apoyó este propósito aceptando el papel de Embajadora y Madrina, respectivamente, para la Valedora y su Adjunta, a propuesta de la Secretaria Ejecutiva de la Red Latinoamericana y del Caribe de Mujeres Rurales (REDLAC), Luz Haro Guanga.