Presidente de la Xunta de Galicia, Presidente del Parlamento de Galicia, Miembros de la Mesa del Parlamento de Galicia, Delegado del Gobierno en Galicia, Ex Defensora y ex Valedores del Pueblo de Galicia, Alcalde en funciones del Ayuntamiento de Santiago, General Jefe de la Fuerza Logística Operativa, Vicepresidente de la Xunta de Galicia, Presidente en funciones del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, Fiscal Superior de Galicia, Portavoces del Parlamento de Galicia, Senadora y Senador, Diputadas y Diputados del Congreso y del Parlamento de Galicia, autoridades y representaciones, señoras y señores, familiares, amigas y amigos.
Agradezco a las personas e instituciones la confianza depositada en mi persona para mi nombramiento como Valedora do Pobo.
La Valedora do Pobo, como Alta Comisionada del Parlamento de Galicia para la defensa de los derechos reconocidos a las personas en la Constitución Española de 1978 y en el Estatuto de Galicia de 1981, es una institución que aúna un conocimiento profundo de los derechos individuales y colectivos de índole constitucional y estatutario, con vocación de servicio a la ciudadanía en la búsqueda de sus derechos fundamentales.
En un sistema democrático, todas las instituciones deben tender a ese fin de reconocimiento, tutela y promoción de los derechos de las personas. Pero cuando todos los trenes ya pasaron, la Valedora do Pobo es el último tren, especialmente para las personas más desfavorecidas, pues quienes están en situación de pobreza, o en riesgo de exclusión social, en situación de trata, discriminados o marginados, no siempre disponen de los medios para conocer o ejercer sus derechos fundamentales.
El combustible de ese tren no puede ser otro que los derechos que con vocación universal reconocen la Constitución Española y el Estatuto de Autonomía de Galicia, en línea con las declaraciones, convenios y pactos internacionales de derechos humanos.
Galicia tiene un riquísimo patrimonio cultural y lingüístico que, precisamente, cristaliza en el derecho humano básico de la ciudadanía gallega al disfrute y promoción de nuestra cultura y de nuestra lengua.
Asumo el compromiso de trabajar por la ciudadanía gallega, dentro del ámbito de mis funciones, haciendo del feminismo a seña de identidad de la institución; de luchar contra la violencia de género en todas sus manifestaciones; contra lo acoso moral, laboral y escolar; contra las formas contemporáneas de esclavitud; contra todas las formas de discriminación; atender a las personas más desfavorecidas, emigrantes retornados y personas inmigrantes; de promover los derechos digitales de las personas; el derecho fundamental a instituciones fuertes y sólidas; y el derecho al medio ambiente y la sostenibilidad.
La Comisión Europea para la Democracia a través del Derecho (la Comisión de Venecia) destaca que el Defensor del Pueblo supone un elemento importante de un Estado basado en la democracia, en el Estado de Derecho, en el respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales y el bueno gobierno.
Es una institución que desarrolla su labor supervisando la actividad de la Administración y dictaminando, proponiendo, haciendo recomendaciones, sugerencias, o mediando. Es una institución con carácter abierto desde el punto de vista de la transparencia y de la accesibilidad de los ciudadanos, lo que hace necesaria una labor de divulgación e impulso para dar a conocer el funcionamiento interno de la institución y el alcance de los derechos, pues solo aquello que se conoce se puede ejercer o reclamar.
Las relaciones de la Valedora do Pobo con las otras instituciones se realizan con lealtad institucional; las instituciones deben aceptar la crítica en un sistema transparente que rinde cuentas al pueblo y también, por su parte, la Valedora do Pobo rendirá cuentas informando al Parlamento sobre las actividades de la institución, como mínimo, una vez al año, y siempre desarrollará su actividad con transparencia.
En este sentido, los Objetivos de Despliegue Sostenible de Naciones Unidas, Agenda 2030, establecen como uno de esos objetivos el fortalecimiento de las instituciones a través de la transparencia, buen gobierno, rendición de cuentas, participación de la ciudadanía, y combatir la corrupción. Objetivos que, como no puede ser de otro modo, inspirarán el funcionamiento de la Valedora do Pobo.
Así pues, mi compromiso es trabajar los próximos cinco años por la ciudadanía gallega desde la institución de la Valedora do Pobo, lo que, como ya dije y vuelvo a reiterar, constituye para mí un honor y una gran responsabilidad que afronto con pasión, vocación y profesionalidad.
Muchas gracias.
María Dolores Fernández Galiño
Discurso de la Valedora do Pobo, María Dolores Fernández Galiño, en su toma de posesión.
- agosto 30, 2019
