Hoy, 8 de marzo de 2023, se cumplen 113 años de la celebración del primer Día Internacional de la mujer, en 1910. Medio siglo antes, había quedado en la historia de los avances a favor de la igualdad una manifestación de operarias de la industria textil en los Estados Unidos para denunciar la precariedad de las condiciones de trabajo, los horarios abusivos y la discriminación salarial. Había sido el primer acontecimiento vinculado al proceso para conseguir la igualdad entre mujeres y hombres que tuvo repercusión internacional.
En aquel momento, Concepción Arenal y Rosalía de Castro ya habían demostrado su inquietud a favor de la igualdad con ejemplos que perviven a día de hoy. La primera, como defensora a ultranza del derecho a la educación de las mujeres, asistiendo a la universidad camuflada de hombre. La segunda, escribiendo su famoso poema “Lieders” donde decía “yo soy libre. Nada puede proteger la marcha de mis pensamientos, y ellos son la ley que rige mi destino”. Años después, Emilia Pardo Bazán se proclamaba como “una radical feminista; todos los derechos que tiene un hombre debe tenerlos la mujer”.
Vaya esta referencia histórica para enmarcar una reflexión, que solo puede ser positiva, alrededor del largo camino abierto hacia la consolidación de los derechos humanos de las mujeres que, en una efeméride como la de hoy, se puede hacer. Faltan muchas cosas por conseguir la igualdad y, sobre todo, por extenderse por todo el mundo, más es innegable todo lo conseguido. El camino está marcado y forma parte de la agenda irrenunciable en las sociedades democráticas, donde el derecho al sufragio, a la educación, al divorcio, al control de la natalidad o a la igualdad de oportunidades, entre otros que garantizan derechos inalienables, no agotan ni limitan las nuevas ansias que se corresponden con los cambios sociales.
En la Valedora do Pobo valoramos los avances y trabajamos para ayudar a corregir los desajustes, siendo conscientes de vivir un momento de transformación social sin precedentes –que se tiene que expandir por todo el mundo– a favor de la convivencia igualitaria, respetuosa y colaborativa de toda la ciudadanía.