El Valedor do PoboĀ es una de las instituciones bĆ”sicas y mĆ”s emblemĆ”ticas de cuantas recoge y regula el Estatuto de AutonomĆa de Galicia. En el contexto de una Comunidad Autónoma naciente, el legislador quiso crear un mecanismo de control (figura estatutariamente relevante) de los derechos de la ciudadanĆa gallega y de supervisión de los defectos mĆ”s comunes de la administración autonómica.
El artĆculo 14 del Estatuto de AutonomĆa de Galicia establece: Ā«Le corresponde a la Comunidad Autónoma la creación y organización, mediante ley de su Parlamento y con respeto a la institución del Defensor del Pueblo establecida en el artĆculo 54 de la Constitución, de un órgano similar que en coordinación con aquella ejerza las funciones a que se refiere el mencionado artĆculo y cualquier otra que el Parlamento de Galicia pueda encomendarleĀ». El desarrollo legislativo del artĆculo 14 no se inició hasta que en el mes de septiembre de 1982, el entonces diputado del Grupo Mixto, Camilo Nogueira RomĆ”n, presentara en el Parlamento de Galicia una Proposición de Ley para crear la figura del comisionado autonómico con la denominación de Ā«Defensor del PuebloĀ». El 26 de noviembre de ese aƱo, la Mesa del Parlamento aceptaba la proposición.
El 19 de diciembre de 1983 vio oficialmente la luz el informe emitido por la Ponencia en el que, para evitar confusiones innecesarias con el órgano estatal, se decidió adaptar el nombre a la idiosincrasia gallega y llamar a la institución Valedor do Pobo.
Tras mejorarse la propuesta y modificarse en Comisión, la ley fue debatida en pleno y fue aprobada por unanimidad por todos los grupos, entrando en vigor el 5 de junio de 1984.
La aprobación del reglamento de rĆ©gimen interior se demorarĆa hasta el aƱo 1997. Durante esos aƱos, la institución sólo se rigió por unas normas bĆ”sicas de gestión económica aprobadas por la Mesa del Parlamento el 3 de julio de 1990.
El Pleno del Parlamento de Galicia, en la sesión celebrada el dĆa 30 de mayo de 1990, eligió al primer valedor do pobo. La toma de posesión tuvo lugar el 8 de junio de ese aƱo, en un acto organizado al efecto, ante la Mesa del Parlamento de Galicia y con la asistencia del presidente de la Xunta de Galicia, el Defensor del Pueblo, asĆ como de los titulares de las instituciones semejantes de las comunidades autónomas.
A pesar de que la ley reguladora del alto comisionado parlamentario habĆa sido aprobada el 5 de junio de 1984, no fue hasta este momento cuando se inició el proceso encaminado a la puesta en marcha de la institución con una doble preocupación desde sus comienzos: atender a las quejas que le iba presentando la ciudadanĆa y, en segundo lugar, conseguir una idónea y eficaz organización de la oficina delĀ Valedor.
En sus inicios, y gracias a la colaboración del Parlamento de Galicia, desde la toma de posesión se habilitó un espacio en el Pazo do Hórreo para que el titular y su equipo de colaboradores cumpliesen con su desempeño. Estuvo ubicado en el ala frontal del actual edificio parlamentario.
Para dotar a la oficina de funcionarios, tanto el Parlamento de Galicia como la Xunta permitieron la adscripción de personal que prestaba servicios en sus respectivas administraciones. A 31 de diciembre de 1990 la institución contaba con 2 asesores, 1 jefe de servicios administrativos, 2 auxiliares y un conductor.
La institución del Valedor do Pobo quedó definitivamente consolidada tres aƱos despuĆ©s de su puesta en marcha, cuando dispuso de una sede propia en un edificio anexo al pazo del Hórreo, donde habĆa estado la farmacia militar del antiguo acuartelamiento y que fue acondicionado para su nuevo uso.
El proyecto de reforma fue encargado al arquitecto ourensano Iago Seara.
Al acto de inauguración asistieron numerosas personalidades como los entonces conselleiros de Educación y Pesca, Piñeiro Permuy y López Veiga; José de Cora, *Victorino Núñez y Antonio Carro asà como CÔndido Castiñeiras en la esquina. El acto se celebró el 14 de mayo de 1993.
En mÔs de 30 años de historia, fueron 4 las personas que dirigieron la institución del Valedor do Pobo: José Cora, José Ramón VÔzquez Sandes, Benigno López GonzÔlez y Milagros Otero Parga.
Fue elegido Valedor do Pobo en sesión plenaria del Parlamento de Galicia el 1 de junio de 1990. El 13 de junio tomaba posesión como primer valedor do pobo, ejerciendo esta responsabilidad por un total de 10 aƱos, perĆodo en el cual se inauguró la actual sede del ValedorĀ en la RĆŗa do Hórreo, 65.
La elección de este ex-presidente del Tribunal Superior de Justicia de Galicia como primer valedor, fue el resultado de un acuerdo entre los dos grupos mayoritarios, PP y PSdeG-PSOE, que incluyó la designación de JosĆ© Carlos RodrĆguez y Celso Montero como vicevaledores.
Este pacto supuso el desarrollo de la ley que estaba pendiente desde su aprobación en 1984. El Defensor del Pueblo, Gil Robles, actuó como padrino en su toma de posesión una semana despuĆ©s. Cora recibió en su primer dĆa de trabajo siete reclamaciones, que se unieron la otras veintiuna pendientes.
En su despedida, la CĆ”mara vivió una situación nada habitual, con todos los diputados puestos en pie dedicĆ”ndole una larga ovación. Cora presentó su Ćŗltimo informe correspondiente al aƱo 1999 y aprovechó la ocasión para realizar balance del trabajo que habĆa desplegado a lo largo de la dĆ©cada. El alto comisionado ponderó en aquel momento a consolidación y el reconocimiento de la institución y lamentó la pervivencia de sus denuncias mĆ”s habituales. Los portavoces de los tres grupos aplaudieron su objetividad y reconocieron su independencia en el trabajo realizado.
José Ramón VÔzquez Sandes ejerció como Alto Comisionado del Parlamento de Galicia un lustro, en concreto fue nombrado Valedor do Pobo el 19 de febrero de 2002 y tomó posesión el 1 de marzo del mismo año. Acabó el mandato en marzo de 2006, aunque ejerció un año mÔs en funciones el puesto por la falta de consenso en la búsqueda de un sucesor.
Benigno López GonzÔlez fue nombrado Valedor do Pobo el 17 de julio de 2007 y tomó posesión el 22 de julio de ese mismo año. El 15 de mayo de 2012, poco antes de expirar su mandato de 5 años, presentó la dimisión.
El hasta entonces magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Galicia, se convirtió en el tercer Valedor do Pobo con el apoyo unÔnime de toda la CÔmara. Su toma de posesión tuvo lugar durante un solemne acto celebrado en el Salón dos Reis del Parlamento de Galicia, con la asistencia del entonces presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño. La presidenta del Parlamento, Dolores Villarino, destacó en su intervención a buena valoración de esta figura estatutaria que ponen las instituciones al servicio de los mÔs débiles.
Tras el cese de Benigno López GonzĆ”lez, hubo un perĆodo de interinidad en el Valedor do Pobo. Por medio de una resolución de 24 de mayo de 2012, de la Presidencia del Parlamento de Galicia (DOG nĆŗmero 99 de 25 de mayo de 2012, pĆ”gina 19861) atribuyó lo desempeƱo de las funciones de Valedor do Pobo interinamente al que entonces ocupaba el puesto de Vicevaledor Primero, JosĆ© Julio FernĆ”ndez RodrĆguez. Este perĆodo de interinidad se prolongó hasta el 2 de septiembre de 2015.
Milagros Otero Parga, actual valedora do pobo, fue elegida Valedora el 3 de agosto de 2015 en una sesión plenaria extraordinaria del Parlamento de Galicia. Tomó posesión el 2 de septiembre de 2015 del puesto que ocupó hasta el 23 de julio de 2019, siendo la primera mujer defensora de la historia de la institución.