La suspensiĂłn de los pagos suma mĂĄs de dos años y hay personas en grave situaciĂłn de empobrecimiento. Siguiendo criterios de la valedorĂa, la Xunta de Galicia tramita prestaciones sociales con requisitos flexibles dada la gravedad de algunos casos. La valedora obtuvo colaboraciĂłn del Defensor del Pueblo que ya instĂł a las autoridades estatales a revisar los criterios.
Santiago de Compostela, 10 de enero de 2018. La valedora do pobo, Milagros Otero Parga, sigue dando pasos para tratar de mejorar la situaciĂłn de los emigrantes gallegos afectados por la ausencia de pago de las pensiones en Venezuela. Hace mĂĄs de dos años que estas personas no perciben sus pensiones y desde la valedorĂa ya se tiene constancia de casos de empobrecimiento grave. Las Ășltimas quejas recibidas se centran en la denegaciĂłn de ayudas procedentes del Ministerio de Empleo y Seguridad Social y la imposibilidad de acceso a pensiones no contributivas. Otero pidiĂł colaboraciĂłn al Defensor del Pueblo para que instara a los Ăłrganos estatales correspondientes a aplicar criterios mĂĄs flexibles. La respuesta fue positiva y el Defensor ya dirigiĂł tres recomendaciones a la SecretarĂa de Estado de Seguridad Social para que facilite el acceso a las prestaciones.
Las recomendaciones que el Defensor dirigiĂł a las autoridades estatales estĂĄn en plena sintonĂa con las actuaciones previas desplegadas por la valedora ante las autoridades autonĂłmicas. La ConsellerĂa de PolĂtica Social ya tramita prestaciones sociales de acuerdo con la situaciĂłn de estas personas, flexibilizando los requisitos para acceder a las ayudas. Uno de los mĂĄs problemĂĄticos, tanto en el ĂĄmbito autonĂłmico como estatal, es que la normativa actual exige a los afectados demostrar el impago cuando el organismo oficial venezolano se niega a certificarlo. En este sentido, tanto el Defensor del Pueblo como la valedora consideran que deberĂa bastar con medidas de prueba mĂĄs sencillas.
Ambos defensores coinciden tambiĂ©n en la necesidad de que, en el acceso a las ayudas, no se computen como ingresos el importe de las pensiones no abonadas desde enero de 2016. De este modo podrĂa reconocerse a las personas en situaciĂłn econĂłmica mĂĄs precaria el derecho de complemento a mĂnimos de sus pensiones y otras prestaciones de carĂĄcter no contributivo o asistencial.
Otra de las propuestas pasa por instar a las autoridades a revisar de oficio el reintegro de prestaciones por cobro indebido de complemento a mĂnimos por residencia o las reducciones de tal complemento en los ejercicios 16 y 17 no que Venezuela no hizo ingresos de pensiones a los beneficiarios.
PreocupaciĂłn de la valedora
La actuaciĂłn de la valedora do pobo ante su homĂłlogo estatal se enmarca en el conjunto de acciones desarrolladas desde hace dos años por la instituciĂłn dada la especial sensibilidad con la situaciĂłn que atraviesan los pensionistas gallegos. Con carĂĄcter previo la valedora se dirigiĂł al anterior y al actual defensor del pueblo de Venezuela sin obtener respuesta; instĂł a las autoridades gallegas (EmigraciĂłn y PolĂtica Social) a asegurar ayudas a los casos mĂĄs graves e incluso involucrĂł en este problema a la FederaciĂłn Iberoamericana de Ombusman, de la que forma parte, para que reprendiera la falta de respuesta del defensor de Venezuela.
La eliminaciĂłn de las trabas burocrĂĄticas existentes para el reconocimiento de las prestaciones, en tanto continĂșe el impago de pensiones por parte de Venezuela, supondrĂa un pequeño respiro dada grave situaciĂłn por la que pasa el colectivo de pensionistas gallegos emigrados a Venezuela, en la mayor parte carentes de recursos econĂłmicos alternativos para su subsistencia.
The comments are closed.