Las mujeres rurales, según la Organización de Naciones Unidas, conforman una cuarta parte de la población mundial, trabajando como agricultoras, asalariadas y empresarias; labrando la tierra y plantando la semilla que alimenta a naciones enteras, garantizando la seguridad alimentaria de su población y la reducción de la pobreza. No obstante continúan enfrentando desafíos que incluyen sistemáticas y persistentes barreras al pleno disfrute de sus derechos.
Consecuencia de lo anterior, estas mujeres sufren una doble discriminación: una como mujeres y otra por rurales que se manifiestan en barreras estructurales y las normas sociales discriminatorias que continúan limitando el poder de la mujer rural en la participación política dentro de la comunidad. Su labor es invisible y a todas horas no remunerada pese el aumento y endurecimiento de tareas debido a la migración de los hombres. Mundialmente, y con pocas excepciones, todos los indicadores de género y desarrollo muestran que la mujer rural se encuentra en peores condiciones que los hombres del campo y las mujeres urbanas.
Por todo lo dicho, no podemos dejar pasar este día sin reivindicar y sumarnos a todas aquellas organizaciones y asociaciones que, como no, defienden la situación de la mujer en el rural y luchan por su empoderamiento y visibilidad de su trabajo aumentando el reconocimiento social e institucional de estas mujeres condensado en los siguientes puntos:
-La prevención de todas las formas de violencia contra las mujeres incluyendo la violencia familiar, la trata y el trabajo forzado.
-El acceso a educación de calidad, los servicios de salud, las oportunidades laborales, y el acceso a la tierra y el crédito.
-La mejora en el acceso las TICS. La brecha digital entre el mundo rural y urbano perjudica profundamente las posibilidades de auto empleo y emprendimiento de las mujeres que viven en el rural, convirtiéndose el tele trabajo casi en una utopía que conlleva, también, la reducción de las posibilidades de éxito para esas mujeres emprendedoras.
Y como fin último de todo lo anterior, lograr la significativa participación en la vida pública y política a todos los niveles de nuestras Mujeres del Rural.
Santiago de Compostela, 15 de marzo de 2020
The comments are closed.